
A punto de cumplirse 36 años del terrible desastre que borró a la ciudad la noche del 13 de noviembre de 1985, hay muchas maneras de recordar a Armero; como catástrofe en tanto la avalancha causó la muerte de más de 20 mil de sus habitantes, como tragedia porque afectó la nación colombiana entera al enfrentarla a la perplejidad causada por fuerzas de la naturaleza que desbordaron las posibilidades para atender semejante reto, de cualquier manera como aprendizaje porque aún, pese al paso de los años, esa experiencia nos sigue interpelando con su recuerdo.
A los radioaficionados también por supuesto. Sin temor a exageración alguna, los acontecimientos en Armero marcaron profundamente la actividad de la radio aficionada en Colombia, un pliegue, el insoslayable antes y después, sobre todo en las comunicaciones en emergercias: la participación activa de muchos operadores de radio aficionada, una memoria portada por todos ellos, cambiaron definitivamente la radio de maneras insospechadas pues comprobamos que nuestros dispositivos, en serio, pueden ser una excelente herramienta para contribuir a nuestra sociedad, si sabemos cómo hacerlo.
La Liga Colombiana de Radioaficionados quiere en la conmemoración, seguir aprendiendo de la experiencia de Armero y promover que más operadores de radio, sobre todo los novicios, recojan el legado de tantos radioaficionados que decíamos, participaron en la atención a la emergencia.
Dedicaremos todo el mes de noviembre a ello. Invitamos a todos los amigos a sumarse a este conjunto de actividades en conmemnoración ; iniciamos con una operación en el escenario de la tragedia, en Armero, activando los 7,060 Khz, Frecuencia Nacional de Emergencias donde estaremos varios operadores de la entidad y en el enlace nacional del Ruiz 146.820 a partir de las 10:00 am, hora oficial colombiana, este lunes 1 de Noviembre.