Esta vez la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, ha programado este próximo 7 de octubre un nuevo ejercicio de Simulacro Nacional.
La Liga Colombiana de Radioaficionados, LCRA como entidad social y comunitaria, se vincula e invita a todos los radioaficionados en general, muy especialmente a las organizaciones de radio aficionados del país, a participar desde su estación e instalación en esta simulación (ejercicio de escritorio), utilizando los sistemas de comunicación disponibles para la transmisión de la información requerida por las agencias que hacen parte del Sistema Nacional para Gestión del Riesgo de Desastres, u otra propia del entorno familiar o sector geográfico de la ubicación de cada estación.
Muy importante atender las indicaciones que apliquen en cada caso:
¿Cómo podemos participar?
Este año fortalecemos el accionar local y regional:
- Las Ligas, Clubes y organizaciones de radioaficionados tendrán activas entre las 9:00 y las 10:45 am estaciones de control, con operadores voluntarios, entrenados para la operación en emergencia, con el fin de recibir reportes de los radio aficionados en su entorno de cubrimiento local y regional.
- Se recomienda a las organizaciones de radioaficionados, inscribirse en su unidad local (municipal) de gestión de riesgo de desastres como participante en el simulacro.
- Revisar y poner a prueba sus sistemas de respaldo de energía y las bandas y frecuencias asignadas a sus repetidores, como también, las frecuencias en directo definidas en el Plan de Bandas IARU y acogidas por nuestro ente regulador.
- Establecer un Cuadro de Control como Libro de Registro, en el cual se especifique: la estación reportada fija o móvil, resultados de la activación de su Plan Familiar de emergencia, su indicativo, ubicación geográfica, hora de reporte, si cuenta con respaldo de energía y el nombre del operador. Esta información se enviará al terminar el ejercicio, justo antes de las 11 de la mañana, a la unidad local de Gestión de Riesgo de su municipio y al correo electrónico emcomm@lcra.org.co, información que será consolidada y enviada a la UNGRD.
- La participación de los radio aficionados independientes es de vital importancia, por tal razón podrán reportarse a las estaciones de control en la cual tengan cobertura de comunicación desde sus estaciones, informando sobre su participación en el ejercicio de simulación sobre la activación de su Plan Familiar de Emergencias, su ubicación, nombre, indicativo y condiciones de transmisión.
- En HF, en la banda de 40m, en los 7,060 KHz se estarán recibiendo reportes nacionales por operadores voluntarios de la LCRA con el indicativo HK3LR durante la realización del ejercicio.
- Para la Sabana de Bogotá y sus alrededores, la LCRA estará recibiendo reportes en la frecuencia en 147.060 MHz Tono 131.8, atendida por operadores voluntarios de la Liga Colombiana de Radioaficionados.
- Estaremos también activos, en voz digital, DMR en el TG 732911 Comunicaciones Nacionales de Emergencia
- Reiteramos la recomendación para estar siempre atentos (antes, durante y después del Simulacro) en la Frecuencia Nacional de Llamada, de Emergencias durante el simulacro: 146.520 MHz Simplex en todo el territorio nacional.
Ponemos a disposición de los operadores de radio estas 12 recomendaciones de alistamiento en caso de desastre o emergencia: 12 Recomendaciones.