
Excepto muy contadas excepciones, las estaciones de radio de los operadores aficionados están en sus hogares, al interior de sus casas, compartiendo escenario en el conjunto de las actividades familiares. Ante cualquier eventualidad que suponga la activación de Plan alguno de emergencia, el radioaficionado debe, antes que otra cosa, velar por la seguridad suya y de su familia, ejecutar su Plan Familiar de Emergencia.
Sólo entonces, el operador estará con posibilidades de ofrecer su disponibilidad a otras personas y ofrecer su ayuda y actividad en radio a su comunidad o a las autoridades y organismos de socorro, si lo requieren.
La Liga Colombiana de Radioaficionados, Sociedad Miembro IARU invita a la formulación del Plan de Emergencias para los hogares en los que hay un operador de radio, y ofrece para ello una capacitación desarrollada con la metodología de Taller (aprender haciendo).
Se invita a los radioaficionados en general, ojalá con su familia, a las dos sesiones a realizarse los próximos jueves 26 de noviembre y 3 de diciembre, a partir de las 8:00 de la noche hora local colombiana.
Se pondrá a disposición material de apoyo, formatos para que sean diligenciados con la familia para la formulación del Plan Familiar de Emergencias, el que se convertirá en un valioso instrumento, muy útil, para los operadores de radio aficionada y sus familias.
Los enlaces para las sesiones en línea se enviaron a los Miembros de la LCRA y se difundieron en varios canales de mensajería con los amigos. La invitación es para todos los radioaficionados con sus familias; si está interesado en el enlace, pídaselo a un Miembro de la LCRA, sin duda conoce alguno.
Los esperamos en el Taller de elaboración del Plan familiar de Emergencia del radioaficionado.
Adenda
Dos adiciones a la nota original: la versión grabada de la primera sesión y el enlace al Formato para diligenciar el Plan Familiar de Emergencias.
- La Primera Sesion:
2. Enlace para descargar el Formato.
Formato para diligenciar: Plan familiar de Emergencia