[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.0.47″][et_pb_row _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.84″ header_text_align=»justify» text_orientation=»justified» box_shadow_style=»preset1″ custom_padding=»10px|10px|10px|10px»]
Sabías que la Liga Colombiana de Radioaficionados con los aportes de sus socios paga anualmente por el apartado aéreo 584 en la ciudad de Bogotá (la casilla se revisa una vez al mes) para que TODOS los radioaficionados del país puedan recibir sus tarjetas QSL vía Buró?
Sabías además que el trabajo que esto demanda es realizado de manera VOLUNTARIA por amigos y asociaciones quienes han tomado la voceria para repartir el mismo en las diferentes zonas del país?
Si quieres saber el estado de tus tarjetas te dejamos la siguiente información que sabemos será de utilidad en caso de estar interesado:
Tarjetas zonas 1 y 2: Son enviadas vía HK1R, el colega Jorge Prieto, quien coordina la entrega con los interesados.
Tarjetas zona 3: Son enviadas a la Liga Radio Bogotá quien coordina la entrega con los interesados.
Tarjetas zona 4: Son enviadas a HK4EI, Juan Manuel Mejía, quien coordina la entrega con los interesados.
Tarjetas zona 5: Son enviadas a la Liga de Radioaficionados de Cali, quien coordina la entrega con los interesados.
Tarjetas zona 6: Son enviadas a la Liga de Radioaficionados del Quindío, quien coordina la entrega con los interesados.
Tarjetas zona 7: Son enviadas a HK7JA, Jorge Armirola u directamente a cada uno de los colegas que están activos y que han demostrado interés en recibirlas previa coordinación.
Zonas 8,9 y 0: Lamentablemente ningún colega o asociación ha tomado la voceria para hacerse cargo de su distribución.
En nombre de la institución agradecemos públicamente a aquellos que de manera VOLUNTARIA Y DESINTERESADA nos apoyan en está labor.
Vale la pena aclarar que con el uso de nuevas tecnologías como LOTW, EQSL y demás plataformas tecnológicas, la cantidad de tarjetas que llegan hoy en día al país es sustancialmente reducida en comparación a como lo fue hace algunos años, además de que como es de conocimiento público, el servicio de correos colombiano administrado por 4/72 únicamente responde por mensajería certificada, por lo cual muchas veces los envíos no son recibidos (caso reciente de las tarjetas del centenario de la ARRL) o la correspondencia viene abierta.
Cualquier duda, inquietud o intención de colaboración puede ser enviada al correo electrónico contactenos@lcra.org.co
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]